Fototest

Fototest

El test de las fotos, o Fototest, es una herramienta breve que se utiliza para valorar la posibilidad de deterioro cognitivo.

Consta de tres partes: denominación, una prueba sencilla de fluencia verbal, y por último, el recuerdo.

Bibliografía

  • Googlass H, Kaplan E. Supplementary language test. in: The assessment of aphasia and related disorders. Philadelphia: Lea and Febiger, 1972.
  • C. Carnero Pardo, M. Montoro Ríos. Utilidad diagnóstica del Test de las Fotos (Fototest) en deterioro cognitivo y demencia. Neurología., 22 (2007), pp. 860-869

Haz el test

Para hacer este test necesitas grabar mensajes de voz*, por lo que antes de empezar, comprueba que tu dispositivo cuenta con un micrófono integrado (los teléfonos móviles, las tabletas y la mayor parte de ordenadores de sobremesa y de portátiles ya lo llevan incorporado).

Si no estás seguro de las capacidades técnicas e tu equipo o no puedes utilizar el micrófono, llama al +34 93 73 72 912 y pide cita para realizar este test u otro equivalente telefónicamente con un profesional.

El fototest se realiza a través de diferentes pantallas de navegación. No se trata de ningún test diagnóstico en firme, ya que es un instrumento de cribado cuyos resultados deben ser valorados por un profesional. A pesar de que el test no se ha validado para ser auto-administrado a través de dispositivos digitales, para que la orientación que ofrecen los resultados sea más fiable, no consultes con nadie ni pidas ayuda a otras personas para conocer la respuesta de las preguntas, ni tampoco retrocedas en la navegación del para revisar pantallas anteriores. En cualquier caso, puedes contar con otras personas para que, si lo necesitas, te ayuden a grabar tus respuestas y a navegar por las pantallas del test.

 *En RedMaze hacemos un uso seguro de la información. Lee nuestro aviso legal y la política de privacidad para saber más.

Fototest
Barra de progreso 15%

Observa las siguientes fotografías

Graba tus propuestas para la pregunta. Para ello haz clic en el botón de gris de grabar, habla y cuando acabes, pulsa en Finalizar seguido de Enviar. Tu respuesta se habrá enviado. Luego haz clic en el botón rojo de Continuar.

    ¿Cómo se llaman estos objetos? Di el nombre de los que conozcas

    Pulsa sobre el botón gris con el símbolo del micrófono y deja tu respuesta

    Permítenos el acceso a tu micrófono

    Haz clic en "Permitir" en la ventana emergente. Normalmente esta ventana aparece bajo la barra de navegación, en la esquina superior izquierda de la ventana.

    Acceso al micrófono erróneo

    Parece que tu micrófono se encuentra desactivado en la configuración del navegador. Por favor, permite el acceso al micrófono desde los ajustes de tu navegador.

    Habla ahora

    00:00

    Canvas not available.

    Reiniciar grabación

    ¿Estás seguro de querer iniciar otra grabación? Tu respuesta en curso se borrará.

    Ha surgido un problema

    Ha ocurrido un error durante el envío de tu grabación. Por favor, haz clic en el botón de Reintentar e inténtalo de nuevo.

    Respuesta enviada. Haz clic en continuar.

    Inicia una nueva grabación

    Test AUDIT

    Test AUDIT

    El Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT), una prueba simple de diez preguntas desarrollada por la Organización Mundial de la Salud que sirve para determinar si el consumo de alcohol de una persona puede considerarse peligroso.

    Consta de 10 preguntas con 4 o 3 opciones de respuesta que analizan el consumo, la dependencia y los problemas derivados del alcohol.

    Bibliografía
    • Saunders, J.B., Aasland, O.G., Babor, T.F., de la Fuente, J.R. and Grant, M. Development of the Alcohol Use Disorders Identification Test ( AUDIT ): WHO collaborative project on early detection of persons with harmful alcohol consumption. II. Addiction, 88, 791-804, 1993
    • Montero, S.A., Casado, P.G., Cruz, C.L., & Fernández, F.B. (2001). Papel del test AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test ) para la detección de consumo excesivo de alcohol en Atención Primaria. Medifam, 11, 553-557.

    Haz el test

    Edad
    Género
    Código postal
    ¿Con qué frecuencia consumes bebidas que contienen alcohol?
    ¿Cuántas bebidas alcohólicas tomas en un día normal?
    ¿Con qué frecuencia tomas 5 o más consumiciones en una ocasión?
    ¿Con qué frecuencia en el último año no fuiste capaz de dejar de beber una vez que habías empezado?
    ¿Con qué frecuencia en el último año no has sido capaz de hacer lo que cabría esperar normalmente de ti como consecuencia de la bebida?
    ¿Con qué frecuencia durante el último año ha necesitado un trago por la mañana para ponerse en marcha después de una noche de haber consumido abundante alcohol?
    ¿Con qué frecuencia durante el último año te has sentido culpable o arrepentido después de haber bebido?
    ¿Con qué frecuencia durante el último año has olvidado lo que ocurrió la noche anterior debido al alcohol?
    ¿Tú o alguna otra persona has resultado lesionado/a como consecuencia de su consumo de alcohol?
    ¿Ha estado preocupado algún familiar, amigo o profesional sanitario por tu consumo de alcohol o te ha sugerido que reduzcas el consumo?
    Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
    Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

    Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

    ¿Quieres hacer otro test?

    Escala de autoestima de Rosenberg

    Escala de autoestima de Rosenberg

    La escala de autoestima de Rosenberg tiene por objeto evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona tiene de si misma.

    Cuenta con 10 preguntas para las que se ofrecen 4 opciones de respuesta, de las que hay que escoger la que mejor describa la situación personal frente al enunciado.

    Bibliografía
    • Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press. Rosenberg, M. (1979). Conceiving the self. New York: Basic Books.
    • Rosenberg, M., & Owens, T. J. (2001). Low self-esteem people: A collective portrait. En T. J. Owens, S. Stryker & N. Goodman (Eds.), Exending self esteem theory and research: Sociological and psychological currents (pp. 400- 436). New York, NY: Cambridge University Press.
    • Morejón, Antonio J. & Garcia-Boveda, Rosa & Vázquez-Morejón, Raquel. (2004). Escala de autoestima de Rosenberg: Fiabilidad y validez en población clínica española. Apuntes de Psicología, ISSN 0213-3334, Vol. 22, Nº. 2, 2004, pags. 247-256. 22.

    Haz el test

    Edad
    Género
    Código postal
    Señala en qué medida las siguientes afirmaciones definen tu forma de pensar sobre ti mismo.
    En general, estoy satisfecho conmigo mismo/a
    A veces pienso que no sirvo absolutamente para nada
    Creo tener varias cualidades buenas
    Puedo hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas
    Creo que tengo muchos motivos para sentirme orgulloso/a
    A veces me siento totalmente inútil
    Siento que soy una persona digna de estima o aprecio, al menos en igual medida que los demás
    Desearía sentir más aprecio por mí mismo/a
    Tiendo a pensar que en conjunto soy un fracaso
    Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a
    Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
    Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

    Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

    ¿Quieres hacer otro test?

    General Health Questionnaire 12

    General Health Questionnaire 12 (GHQ-12)

    El General Health Questionnaire 12 (GHQ-12) es un instrumento de cribado que tiene por objetivo detectar morbilidad psicológica y posibles casos de trastornos psiquiátricos en contextos como la atención primaria o en población general.

    Bibliografía

    • Goldberg, D. P. y Williams P. (1988). An user’s guide to the General Health Questionnaire. UK: NFER-NELSON.
    • Goldberg, D.P., Gater, R., Sartorius, N., Ustun, T. B., Piccinelli, M., Gureje, O. y Rutter, C. (1997). The validity of two versions of the GHQ in the WHO study of mental health illness in general health care. Psychological Medicine, 27, 191-197.
    • López-Castedo, A. y Fernández, L. (2005). Psychometric properties of the Spanish version of the 12-item General Health Questionnaire in adolescents. Perceptual & Motor Skills, 100, 676-680.
    • Sánchez-López, M. P. y Dresch, V. (2008). The 12-Item General Health Questionnaire (GHQ-12): reliability, external validity and factor structure in the Spanish population. Psicothema, 20, 839-843.
    • Rocha, K. B., Pérez K, Rodríguez-Sanz, M., Borrell, C., Obiols, J.E. (2011). Propiedades psicométricas y valores normativos del General Health Questionnaire (GHQ-12) en población general española. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1),125-139.

    Haz el test

    Edad
    Género
    Código postal
    A continuación se le plantean una serie de preguntas acerca de cómo te has sentido en las ÚLTIMAS semanas.

    Responde marcando la opción que mejor se ajuste a tu ajuste a su experiencia.
    ¿Has podido concentrarte bien en lo que haces?
    Tus preocupaciones, ¿te han hecho perder mucho el sueño?
    ¿Has sentido que estás desempeñando un papel útil en la vida?
    ¿Te has sentido capaz de tomar decisiones?
    ¿Te has sentido completamente agobiado y en tensión?
    ¿Has sentido que no puedes superar tus dificultades?
    ¿Has sido capaz de disfrutar de tus actividades normales de cada día?
    ¿Has sido capaz de hacer frente adecuadamente a tus problemas?
    ¿Te has sentido poco feliz o deprimido/a?
    ¿Has perdido la confianza en ti mismo/a?
    ¿Has pensado que eres una persona que no vale para nada?
    ¿Te sientes razonablemente feliz considerando todas las circunstancias?
    Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
    Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

    Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

    ¿Quieres hacer otro test?