GAD-2

GAD 2

La Escala de Detección del Trastorno de Ansiedad Generalizada de 2 ítems (GAD – 2) fue diseñado para detectar la posibilidad de un trastorno de ansiedad generalizada.

Cuenta con 2 preguntas referidas a situaciones de las últimas 2 semanas que hay que verificar (Sí/No), en función de si lo descrito en el enunciado se produce en el contexto personal.

Bibliografía
  • García-Campayo, J., Zamorano, E., Ruiz, M.A., Pérez-Páramo, M., López-Gómez, V. & Rejas, J. (2012). The assessment of generalized anxiety disorder: psychometric validation of the Spanish version of the self-administered GAD-2 scale in daily medical practice. Health and Quality of Life Outcomes, 10, 114.
  • Sapra A, Bhandari P, Sharma S, Chanpura T, Lopp L. Using Generalized Anxiety Disorder-2 (GAD-2) and GAD-7 in a Primary Care Setting. Cureus. 2020 May 21;12(5):e8224.
  • Spitzer R.L., Kroenke K., Williams J.B.W., Löwe B. A brief measure for assessing generalized anxiety disorder: The GAD-7. Arch Intern Med. 2006;166:1092–1097.

Haz el test

Edad
Género
Código postal
Durante las 2 últimas semanas...
Te has sentido nervioso, ansioso o muy alterado
No has podido dejar de preocuparte
Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

¿Quieres hacer otro test?

Test de las 2 preguntas

Test de las 2 preguntas

El test de las 2 preguntas fue diseñado para detectar la posibilidad de una depresión. Se trata de una herramienta muy breve con elevada sensibilidad y valor predictivo negativo.

Cuenta con 2 preguntas referidas a situaciones de las últimas 4 semanas que hay que verificar (Sí/No), en función de si lo descrito en el enunciado se produce en el contexto personal.

Bibliografía

  • Whooley MA, Avins AL, Miranda J, Browner WS. Case-finding instruments for depression. Two questions are as good as many. J Gen Intern Med. 1997 Jul;12(7):439-45.

Haz el test

Edad
Género
Código postal
Durante el pasado mes, te has sentido...
Con ánimo deprimido, decaído o sin esperanza
Con falta de interés o placer para hacer algo
Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

¿Quieres hacer otro test?

Escala de Yesavage

Escala de Yesavage

La Geriatric Depression Scale de Yesavage (Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage) fue diseñada para detectar la posibilidad de una depresión en personas mayores. En presencia de cierto grado de deterioro cognitivo, los resultados pueden no tener validez.

Cuenta con 15 preguntas referidas a situaciones de las últimas 2 semanas que hay que verificar (Sí/No), en función de si lo descrito en el enunciado se produce en el contexto personal.

Bibliografía
  • Shelk JI & Yesavage JA. Geriatric Depression Scale (GDS): recent evidence and development of a shorter version. In: Brink TL, ed. Clinical Gerontology: A Guide to Assessment and Intervention. New York: Haworth Press; 1986.
  • Martí D, Miralles R, Llorach I, García-Palleiro P, Esperanza A, Guillén J, Cervera AM. Trastornos depresivos en una unidad de convalecencia: experiencia y validación de una versión española de 15 preguntas de la escala de depresión geriátrica de Yesavage. Rev Esp Geriatr Gerontol 2000; 35: 7-14.

Haz el test

Edad
Género
Código postal
Escoge la respuesta más adecuada sobre cómo te has sentido en las últimas 2 semanas.
¿Estás básicamente satisfecho con tu vida?
¿Has abandonado muchas de tus actividades e intereses?
¿Sientes que tu vida está vacía?
¿Estás animado casi todo el tiempo?
¿Te sientes desamparado o abandonado?
¿Prefieres quedarte en casa o en la habitación en vez de salir y hacer cosas nuevas?
¿Crees que tienes más problemas de memoria que la mayoría de la gente?
¿Crees que es estupendo estar vivo?
¿Te sientes inútil tal y como estás ahora?
¿Te sientes lleno de energía?
¿Crees que tu situación es desesperada?
¿Crees que la mayoría de gente está mejor que tú?
Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

¿Quieres hacer otro test?

Test de adicción general

Test de adicción general

El test de adicción general se utiliza para medir la intensidad de la adicción a sustancias y comportamientos adictivos.

Cuenta con 11 situaciones para las que se ofrecen 7 opciones de respuesta, de las que hay que escoger la que mejor describa la situación personal frente al enunciado.

Bibliografía

  • Ramos JA, Sansebastián J, Madoz A. Desarrollo, validez y seguridad de una escala de adicción general. Un estudio preliminar. Actas Esp Psiquiatr 2001;29(6):368-373

Haz el test

Edad
Género
Código postal
Para ayudar a la gente a describir el grado de certeza o falsedad que representan los enunciados que planteamos en relación a su vivencia sobre conductas adictivas (tabaquismo o consumo de otras sustancias tóxicas, videojuegos, compras compulsivas, comportamientos adictivos respecto a la actividad física, la sexualidad o la comida, etc.), hemos dibujado una escala parecida a un termómetro en horizontal, en el cual se marca en los extremos dos posiciones opuestas: extremadamente cierto y extremadamente falso.

Nos gustaría que nos indicaras en esta escala, en tu opinión, cuánto de cierto o de falso es para ti la frase que sirve de pregunta situando el selector de la barra horizontal en el nivel que te represente.
Si algo me impide hacer algo que quiero o necesito hacer no siento ninguna molestia y noto tranquilidad
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
Hacer lo que quiero o necesito hacer me releja y/o me tranquiliza.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
Puedo resistir las ganas de hacer lo que quiero o necesito hacer todo el tiempo que quiera.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
Siento placer al hacer lo que quiero o necesito hacer.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
He notado que necesito hacer lo que quiero o necesito en más cantidad (por ejemplo: consumir mayor número de cigarrillo, jugar durante más tiempo seguido a un videojuego, etc.) que antes.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
Necesito hacer lo que quiero o necesito cada vez con más frecuencia.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
Cuando estoy un tiempo sin hacer lo que quiero o necesito siento inquietud o nerviosismo.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
He dejado de hacer lo que quería o necesitaba, sin problemas, cada vez que me lo he propuesto.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
No puedo dejar de hacer lo que quiero o necesito por más que lo intente.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
Si me vienen las ganas de hacer lo que quiero o necesito, tengo que hacerlo inmediatamente.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
Una vez empezado, no puedo parar de hacer lo que quiero o necesito hasta que algo exterior me lo impide.
Extremadamente cierto
Extremadamente falso
Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

¿Quieres hacer otro test?

Test de Fageström

Test de Fageström

El test de Fageström se utiliza para medir el grado de dependencia física a la nicotina en personas fumadoras.

Cuenta con 6 preguntas para las que se ofrecen 4 o 2 opciones de respuesta, de las que hay que escoger la que mejor describa la situación personal frente al enunciado.

Bibliografía
  • Fagerstrom KO Measuring degree of physical dependence to tobacco smokin with reference to individualization of treatment. Addict Behav 1978;3(3-4):235-41
  • Carrasco, TJ Luna, M Vila, J Validez del Fagerstrom Tolerance Questionnaire como medida de dependencia física de la nicotina: una revisión. Rev Esp Drogodependencias 1994; 19(1):3-14.
  • Lee EW, D’Alonzo GE. Cigarette smoking, nicotine addiction, and its pharmacologic treatment. Arch Intern Med 1993 Ene 11; 153(1):34-48.
  • Cordoba, R Martin, C Casas, R Barbera, C Botaya, M Hernández, A Jane, C Valor de los cuestionarios breves en la predicción del abandono del tabaco en atención primaria. Aten Primaria 2000 Ene; 25(1):32-6.

Haz el test

Edad
Género
Código postal
¿Cuánto tardas en fumar tu primer cigarrillo después de despertarte?
¿Te resulta difícil fumar en los lugares en los que está prohibido? (cine, biblioteca, restaurantes,etc.)
¿Cuál es el cigarrillo que más te molestaría no poder fumar, o el más deseado?
¿Cuántos cigarrillos fumas al día?
¿Fumas con más frecuencia durante las primeras horas que durante el resto del día?
¿Fumas cuando estás enfermo y tienes que quedarte en cama la mayor parte del día?
Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

¿Quieres hacer otro test?

Fototest

Fototest

El test de las fotos, o Fototest, es una herramienta breve que se utiliza para valorar la posibilidad de deterioro cognitivo.

Consta de tres partes: denominación, una prueba sencilla de fluencia verbal, y por último, el recuerdo.

Bibliografía

  • Googlass H, Kaplan E. Supplementary language test. in: The assessment of aphasia and related disorders. Philadelphia: Lea and Febiger, 1972.
  • C. Carnero Pardo, M. Montoro Ríos. Utilidad diagnóstica del Test de las Fotos (Fototest) en deterioro cognitivo y demencia. Neurología., 22 (2007), pp. 860-869

Haz el test

Para hacer este test necesitas grabar mensajes de voz*, por lo que antes de empezar, comprueba que tu dispositivo cuenta con un micrófono integrado (los teléfonos móviles, las tabletas y la mayor parte de ordenadores de sobremesa y de portátiles ya lo llevan incorporado).

Si no estás seguro de las capacidades técnicas e tu equipo o no puedes utilizar el micrófono, llama al +34 93 73 72 912 y pide cita para realizar este test u otro equivalente telefónicamente con un profesional.

El fototest se realiza a través de diferentes pantallas de navegación. No se trata de ningún test diagnóstico en firme, ya que es un instrumento de cribado cuyos resultados deben ser valorados por un profesional. A pesar de que el test no se ha validado para ser auto-administrado a través de dispositivos digitales, para que la orientación que ofrecen los resultados sea más fiable, no consultes con nadie ni pidas ayuda a otras personas para conocer la respuesta de las preguntas, ni tampoco retrocedas en la navegación del para revisar pantallas anteriores. En cualquier caso, puedes contar con otras personas para que, si lo necesitas, te ayuden a grabar tus respuestas y a navegar por las pantallas del test.

 *En RedMaze hacemos un uso seguro de la información. Lee nuestro aviso legal y la política de privacidad para saber más.

Fototest
Barra de progreso 15%

Observa las siguientes fotografías

Graba tus propuestas para la pregunta. Para ello haz clic en el botón de gris de grabar, habla y cuando acabes, pulsa en Finalizar seguido de Enviar. Tu respuesta se habrá enviado. Luego haz clic en el botón rojo de Continuar.

    ¿Cómo se llaman estos objetos? Di el nombre de los que conozcas

    Pulsa sobre el botón gris con el símbolo del micrófono y deja tu respuesta

    Permítenos el acceso a tu micrófono

    Haz clic en "Permitir" en la ventana emergente. Normalmente esta ventana aparece bajo la barra de navegación, en la esquina superior izquierda de la ventana.

    Acceso al micrófono erróneo

    Parece que tu micrófono se encuentra desactivado en la configuración del navegador. Por favor, permite el acceso al micrófono desde los ajustes de tu navegador.

    Habla ahora

    00:00

    Canvas not available.

    Reiniciar grabación

    ¿Estás seguro de querer iniciar otra grabación? Tu respuesta en curso se borrará.

    Ha surgido un problema

    Ha ocurrido un error durante el envío de tu grabación. Por favor, haz clic en el botón de Reintentar e inténtalo de nuevo.

    Respuesta enviada. Haz clic en continuar.

    Inicia una nueva grabación

    Test AUDIT

    Test AUDIT

    El Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT), una prueba simple de diez preguntas desarrollada por la Organización Mundial de la Salud que sirve para determinar si el consumo de alcohol de una persona puede considerarse peligroso.

    Consta de 10 preguntas con 4 o 3 opciones de respuesta que analizan el consumo, la dependencia y los problemas derivados del alcohol.

    Bibliografía
    • Saunders, J.B., Aasland, O.G., Babor, T.F., de la Fuente, J.R. and Grant, M. Development of the Alcohol Use Disorders Identification Test ( AUDIT ): WHO collaborative project on early detection of persons with harmful alcohol consumption. II. Addiction, 88, 791-804, 1993
    • Montero, S.A., Casado, P.G., Cruz, C.L., & Fernández, F.B. (2001). Papel del test AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test ) para la detección de consumo excesivo de alcohol en Atención Primaria. Medifam, 11, 553-557.

    Haz el test

    Edad
    Género
    Código postal
    ¿Con qué frecuencia consumes bebidas que contienen alcohol?
    ¿Cuántas bebidas alcohólicas tomas en un día normal?
    ¿Con qué frecuencia tomas 5 o más consumiciones en una ocasión?
    ¿Con qué frecuencia en el último año no fuiste capaz de dejar de beber una vez que habías empezado?
    ¿Con qué frecuencia en el último año no has sido capaz de hacer lo que cabría esperar normalmente de ti como consecuencia de la bebida?
    ¿Con qué frecuencia durante el último año ha necesitado un trago por la mañana para ponerse en marcha después de una noche de haber consumido abundante alcohol?
    ¿Con qué frecuencia durante el último año te has sentido culpable o arrepentido después de haber bebido?
    ¿Con qué frecuencia durante el último año has olvidado lo que ocurrió la noche anterior debido al alcohol?
    ¿Tú o alguna otra persona has resultado lesionado/a como consecuencia de su consumo de alcohol?
    ¿Ha estado preocupado algún familiar, amigo o profesional sanitario por tu consumo de alcohol o te ha sugerido que reduzcas el consumo?
    Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
    Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

    Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

    ¿Quieres hacer otro test?

    Escala de autoestima de Rosenberg

    Escala de autoestima de Rosenberg

    La escala de autoestima de Rosenberg tiene por objeto evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona tiene de si misma.

    Cuenta con 10 preguntas para las que se ofrecen 4 opciones de respuesta, de las que hay que escoger la que mejor describa la situación personal frente al enunciado.

    Bibliografía
    • Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press. Rosenberg, M. (1979). Conceiving the self. New York: Basic Books.
    • Rosenberg, M., & Owens, T. J. (2001). Low self-esteem people: A collective portrait. En T. J. Owens, S. Stryker & N. Goodman (Eds.), Exending self esteem theory and research: Sociological and psychological currents (pp. 400- 436). New York, NY: Cambridge University Press.
    • Morejón, Antonio J. & Garcia-Boveda, Rosa & Vázquez-Morejón, Raquel. (2004). Escala de autoestima de Rosenberg: Fiabilidad y validez en población clínica española. Apuntes de Psicología, ISSN 0213-3334, Vol. 22, Nº. 2, 2004, pags. 247-256. 22.

    Haz el test

    Edad
    Género
    Código postal
    Señala en qué medida las siguientes afirmaciones definen tu forma de pensar sobre ti mismo.
    En general, estoy satisfecho conmigo mismo/a
    A veces pienso que no sirvo absolutamente para nada
    Creo tener varias cualidades buenas
    Puedo hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas
    Creo que tengo muchos motivos para sentirme orgulloso/a
    A veces me siento totalmente inútil
    Siento que soy una persona digna de estima o aprecio, al menos en igual medida que los demás
    Desearía sentir más aprecio por mí mismo/a
    Tiendo a pensar que en conjunto soy un fracaso
    Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a
    Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
    Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

    Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

    ¿Quieres hacer otro test?

    General Health Questionnaire 12

    General Health Questionnaire 12 (GHQ-12)

    El General Health Questionnaire 12 (GHQ-12) es un instrumento de cribado que tiene por objetivo detectar morbilidad psicológica y posibles casos de trastornos psiquiátricos en contextos como la atención primaria o en población general.

    Bibliografía

    • Goldberg, D. P. y Williams P. (1988). An user’s guide to the General Health Questionnaire. UK: NFER-NELSON.
    • Goldberg, D.P., Gater, R., Sartorius, N., Ustun, T. B., Piccinelli, M., Gureje, O. y Rutter, C. (1997). The validity of two versions of the GHQ in the WHO study of mental health illness in general health care. Psychological Medicine, 27, 191-197.
    • López-Castedo, A. y Fernández, L. (2005). Psychometric properties of the Spanish version of the 12-item General Health Questionnaire in adolescents. Perceptual & Motor Skills, 100, 676-680.
    • Sánchez-López, M. P. y Dresch, V. (2008). The 12-Item General Health Questionnaire (GHQ-12): reliability, external validity and factor structure in the Spanish population. Psicothema, 20, 839-843.
    • Rocha, K. B., Pérez K, Rodríguez-Sanz, M., Borrell, C., Obiols, J.E. (2011). Propiedades psicométricas y valores normativos del General Health Questionnaire (GHQ-12) en población general española. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1),125-139.

    Haz el test

    Edad
    Género
    Código postal
    A continuación se le plantean una serie de preguntas acerca de cómo te has sentido en las ÚLTIMAS semanas.

    Responde marcando la opción que mejor se ajuste a tu ajuste a su experiencia.
    ¿Has podido concentrarte bien en lo que haces?
    Tus preocupaciones, ¿te han hecho perder mucho el sueño?
    ¿Has sentido que estás desempeñando un papel útil en la vida?
    ¿Te has sentido capaz de tomar decisiones?
    ¿Te has sentido completamente agobiado y en tensión?
    ¿Has sentido que no puedes superar tus dificultades?
    ¿Has sido capaz de disfrutar de tus actividades normales de cada día?
    ¿Has sido capaz de hacer frente adecuadamente a tus problemas?
    ¿Te has sentido poco feliz o deprimido/a?
    ¿Has perdido la confianza en ti mismo/a?
    ¿Has pensado que eres una persona que no vale para nada?
    ¿Te sientes razonablemente feliz considerando todas las circunstancias?
    Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
    Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

    Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

    ¿Quieres hacer otro test?

    Índice de Charlson

    Índice de Charlson abreviado

    El índice de Charlson abreviado se utiliza para evaluar el grado de afectación de la salud por la presencia de patologías crónicas.

    Cuenta con 8 preguntas referidas a la presencia de condiciones crónicas de salud que hay que verificar (Sí/No), según el contexto personal.

    Bibliografía
    • Berkman LF, Leo-Summers L, Horwitz RI. Emotional support and survival after myocardial infarction. A prospective, population-based study of the elderly. Ann Intern Med 1992; 117: 1003-9.
    • Charlson M, Pompei P, Ales KL, McKenzie CR. A new method of classyfing prognostic comorbidity in longitudinal studies: development and validation. J Chron Dis 1987; 40: 373-83.

    Haz el test

    Edad
    Género
    Código postal
    Enfermedad vascular cerebral (ictus, embolias cerebrales, derrames cerebrales)
    Diabetes mellitus (azúcar en la sangre)
    Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC- (bronquitis crónica, enfisema)
    Insuficiencia cardíaca y/o cardiopatía isquémica (corazón dilatado o grande y/o infarto de corazón)
    Demencia
    Enfermedad arterial periférica (arterias obstruidas)
    Insuficiencia renal crónica en diálisis
    Cáncer
    Queremos asegurarnos de que no eres un robot: copia el código que ves en el recuadro
    Al hacer clic en el botón de 'Enviar', la pantalla siguiente mostrará los resultados que has obtenido en esta evaluación.

    Si has realizado la encuesta habiendo iniciado sesión como miembro de la comunidad de RedMaze, recibirás además un informe personalizado por correo electrónico.

    ¿Quieres hacer otro test?