Me siento solo. ¿Qué puedo hacer?

Me siento solo. ¿Qué puedo hacer?

La soledad, cuando no es deseada, puede ser un sentimiento muy angustioso, en ocasiones temporal y en otras convertirse en algo más persistente. No es solo un problema de las personas ancianas.

Cualquiera puede verse afectado

Si es tu caso, te presentamos algunas recomendaciones para ayudarte a lidiar con esta soledad.

  • Ponte al día con viejos amigos

Las amistades son como plantas que necesitan agua. Necesitas invertir tiempo en mantenerlas. Llama a tus amigos por teléfono o contacta con ellos a través de las redes sociales. No presupongas que estarán muy ocupados, sin tiempo para ti.

  • Invierte tiempo en nuevas conexiones

Piensa en actividades y pasatiempos con los que disfrutas, o quizás en algo que te gustaría aprender: únete a grupos en función de tus intereses. Es una muy buena forma de ampliar contactos. El voluntariado es otra manera excelente de participar activamente en contra de tu soledad: no sólo te sentirás útil sino que también conocerás gente nueva.

  • Las pequeñas cosas pueden marcar la diferencia

Tener conexiones profundas con amigos cercanos es importante, pero los breves intercambios con otros también pueden tener un impacto en cómo te sientes contigo mismo. Saluda a un vecino, al comerciante o a las personas que esperan en la parada del autobús. Mantener buenas relaciones con personas de tu entorno te hará sentir más receptivo a otras relaciones.

  • Utiliza redes sociales en internet

La tecnología es una excelente manera mantenerse en contacto con amigos, pero también sirve para hacer nuevos amigos. Las redes sociales en internet son una muy buena herramienta para ello. Si no dispones de acceso a internet, en la biblioteca pública de tu barrio puedes utilizar el servicio de manera gratuita. A menudo se ofrecen también cursos gratuitos en bibliotecas y centros sociales que te iniciarán en este campo y te ayudarán a mejorar tus habilidades.

  • No te lo guardes para ti

Reconocer y expresar cómo te sientes podría ser de gran ayuda, ya que puedes descubrir que otras personas han tenido experiencias similares. Hablar con alguien sobre tus sentimientos de soledad y aprender técnicas de afrontamiento positivas puede ser una forma útil de lidiar con las emociones negativas asociadas a la soledad. Contacta con tu médico de familia, organizaciones y servicios sociales y comunitarios para pedir ayuda.

  • Descubre los servicios de soporte y recursos de tu entorno

Es muy posible que en tu entorno existan ya iniciativas que favorezcan el soporte a personas afectadas por soledad no deseada. Los servicios sociales municipales, iniciativas privadas de asociaciones y fundaciones o de otras organizaciones llevan a cabo diferentes actividades enmarcadas en estrategias globales que abordan el manejo de la soledad. En nuestra sección de recursos te presentamos muchos de ellos. Contacta con tu médico de familia o con los servicios sociales del barrio para conocer cómo acceder a estos servicios.

  • Planifica tu semana para incluir algo con lo que disfrutes

Tómate el tiempo para planificar con anticipación tu semana, de manera que incluyas algo que te haga sentir bien: algo creativo, salir a caminar, practicar deporte, leer, escuchar música o realizar algún otro hobby.

  • Pasa tiempo al aire libre

Salir a la calle con regularidad, aunque sea a pasear a un parte, a la biblioteca o mirando escaparates es una excelente manera de sentirte mejor y formar parte del mundo exterior. Puede ayudarte a sentirte más conectado con tu vecindario, disfrutar del mundo natural y de tu entorno local.

  • Focalízate en las cosas buenas de la vida

Cuando te sientes solo, a veces, puedes experimentar emociones negativas. En ocasiones resulta útil intentar enfocar tus pensamientos en las cosas buenas de la vida. Recuerda momento felices o especiales que te devuelvan un ánimo más positivo.

  • Cuídate

Prioriza el cuidarte a ti mismo, asegurándote comer de manera saludable, estar activo físicamente y dormir de manera adecuada.